
Las sustancias psicodélicas, como el LSD, la psilocibina (presente en los hongos alucinógenos) y la ayahuasca, han despertado un gran interés en los últimos años. Investigaciones recientes han mostrado su potencial para tratar trastornos como la depresión y la ansiedad. Sin embargo, no todas las experiencias con estos compuestos son positivas. Un estudio reciente exploró un aspecto menos discutido: los efectos adversos que pueden prolongarse durante semanas, meses o incluso años después de su consumo.
Un equipo de investigadores recopiló testimonios de más de 600 personas que reportaron haber experimentado dificultades persistentes tras el uso de psicodélicos. El objetivo era entender qué tipo de problemas surgieron, cuánto tiempo duraron y qué factores influyeron en su aparición.
Para desarrollar el estudio, los expertos combinaron dos un análisis cuantitativo, que permitió medir cuántas personas experimentaron cada tipo de dificultad y un análisis cualitativo, basado en los relatos personales, para comprender en profundidad cómo estas experiencias afectaron la vida de los participantes y para tipificar estos efectos adversos en diversas categorías
Efectos adversos prolongados
Cuando hablamos de efectos adversos prolongados, nos referimos a problemas emocionales, cognitivos, sociales e incluso físicos que pueden durar semanas, meses o incluso años después de una experiencia psicodélica. A diferencia de un "mal viaje", que ocurre durante el efecto agudo de la sustancia, estas dificultades pueden persistir y afectar significativamente la vida diaria de quienes las experimentan.
El estudio identificó una serie de efectos no deseados que persistieron más allá del estado de alteración temporal inducido por los psicodélicos. Entre los más comunes se encontraron:
Ansiedad, miedo y depresión: Algunas personas quedaron atrapadas en un estado de inquietud o temor constante.
Despersonalización: El 58% sintió que se desconectaban de sí mismos o se percibían de manera negativa.
Crisis existenciales profundas: Cuestionamientos intensos sobre la realidad, la identidad o el propósito de la vida, que generaron angustia en lugar de claridad.
Desconexión emocional y social: Dificultad para relacionarse con familiares y amigos, sensación de aislamiento o incapacidad para reintegrarse a la vida cotidiana.
Alteraciones en la percepción de uno mismo y del mundo: Algunos participantes describieron una sensación persistente de extrañeza, como si su entorno o su propia identidad hubieran cambiado de forma irreconocible.
Los resultados mostraron que aproximadamente un tercio de los encuestados experimentó estos efectos durante más de un año, y un pequeño grupo reportó que las dificultades continuaron por más de tres años.
Factores que influyeron en estos efectos prolongados
El estudio reveló que ciertas condiciones pueden aumentar la probabilidad de experimentar dificultades a largo plazo:
Desconocimiento de la sustancia y la dosis exacta → Quienes no tuvieron conocimiento claro de las sustancias empleada ni de la dosificación adecuada, tuvieron más probabilidades de experimentar dificultades.
El entorno durante la experiencia: Las experiencias en en un ambientes menos seguros y sin el acompañado de personas de confianza, o en un contexto adecuados, reportaron mayores efectos adversos.
Intensidad de la experiencia: Las experiencias más intensas fueron más proclives a generar efectos adversos prolongados.
Historial de trauma: Un alto porcentaje de los participantes reportó haber sufrido un episodio traumatico previo a la experiencia psicodélica.
Reflexiones y recomendaciones
Los hallazgos de este estudio tienen implicaciones importantes para quienes consideran usar psicodélicos. Aquí algunas recomendaciones basadas en la investigación:
Educación y preparación: Es crucial informarse sobre los riesgos y cómo prepararse para una experiencia psicodélica.
Entornos de apoyo: Siempre que sea posible, los psicodélicos deben usarse en entornos guiados por profesionales capacitados.
Integración psicodélica: Las personas que enfrentan dificultades prolongadas deben tener acceso a recursos como terapia de integración y grupos de apoyo.
Investigación continua: Es importante profundizar en las investigaciones para comprender mejor cómo prevenir y tratar estas dicultades.
Importancia del estudio
El estudio de Jules Evans y su equipo nos recuerda que los psicodélicos, aunque poderosos, no son una solución mágica. Para algunas personas, pueden ser herramientas de sanación y crecimiento, pero para otras, pueden desencadenar desafíos profundos y duraderos. Como sociedad, debemos abordar estos riesgos con responsabilidad y compasión, asegurándonos de que todos los usuarios tengan acceso a la información, el apoyo y los recursos que necesitan para navegar sus experiencias de manera segura y significativa. Este estudio nos invita a reflexionar sobre cómo podemos crear un futuro en el que los psicodélicos se utilicen de manera ética, segura y efectiva para el beneficio de todos.
Por ello, es fundamental que quienes consideren el uso de estas sustancias lo hagan de manera informada, con precaución y en entornos adecuados. El bienestar y la seguridad deben ser siempre la prioridad.
Si deseas profundizar en la investigación, puedes acceder al estudio completo aquí.
Referencia
Evans, J., Robinson, O. C., Argyri, E. K., et al. (2023). Extended difficulties following the
use of psychedelic drugs: A mixed methods study. PLOS ONE, 18(10), e0293349. https://
doi.org/10.1371/ journal.pone.0293349

Integrálica
Te acompañamos a transformar tus experiencias en aprendizajes significativos para tu vida.